Poli hidroxiÔcidos (PHAs): qué son, cómo utilizarlos y sus beneficios
- KLiN
- 29 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar 2021
DespuƩs de haber hablado de los AHAs y de los BHAs, hoy hablaremos tambiƩn de Ɣcidos exfoliantes pero esta vez nos enfocaremos en los poli hidroxiƔcidos (PHAs).
¿Qué son los Ôcidos poli hidroxi (PHAs)?
Los PHAs son llamados la segunda generación de AHAs. Exfolian las células muertas de la piel que se encuentran en la superficie y estimulan el proceso de renovación celular. Esto ayuda a tener un tono y una textura de piel mÔs uniforme.
Los PHAs ayudan a restaurar la función de la barrera de la piel y protegen contra la degradación del colĆ”geno. Ayudan tambiĆ©n a disminuir la apariencia de las arrugas, de las lĆneas de expresión y de la pigmentación causada por el fotoenvejecimiento o el daƱo solar. Otra similitud que tienen con los AHAs es que atraen y unen las molĆ©culas de agua lo que ayuda a mantener la piel hidratada y resulta en una piel mĆ”s firme.
Ahora probablemente te estÔs preguntando, ¿cuÔl es la diferencia entonces entre los AHAs y PHAs?
Es simple, los PHAs tienen un tamaño molecular mayor. Como consecuencia, sólo son capaces de exfoliar las capas superiores de la piel penetrando mÔs despacio. Son Ôcidos exfoliantes mÔs suaves por lo que la absorción de estos no es irritante. Esto, hace de ellos una muy buena alternativa para las personas que no toleran los AHAs y para las pieles sensibles.
Los productos con PHAs son conocidos por ser seguros de uso para las personas con rosƔcea y condiciones de la piel como el eczema.
En resumen, los PHAs pueden ser utilizados para todos los tipos de piel y son ideales cuando tu principal preocupación son los signos de envejecimiento. Son también unos aliados para las pieles sensibles o deshidratadas. También, para las pieles secas.
Algunos PHAs
Ćcido gluconolactona: actĆŗa como antioxidante. Este Ć”cido ataca los radicales libres y protege la piel del daƱo causado por los ultra violeta. TambiĆ©n hidrata la piel y ayuda a mantener la elasticidad de esta. Ayuda a mejorar la textura y el tono de la piel.
Ćcido lactobiónico: tambiĆ©n actĆŗa como antioxidante. Ayuda a prevenir los signos de envejecimiento y ayuda con la pigmentación, los poros abiertos y la textura irregular de la piel. Es un humectante natural por lo que es un aliado para las pieles deshidratadas.
Hay otros PHAs, pero estos dos son los mƔs comunes.
ĀæAlgo mĆ”s que debo saber? Los PHAs no hacen que la piel sea mĆ”s sensible al sol. AĆŗn asĆ, por favor, usa un protector solar cada maƱana.
Con esto acabamos la serie de artĆculos sobre los Ć”cidos exfoliantes. La cosa mĆ”s importante a recordar con los Ć”cidos y el cuidado de la piel en general es que tienes que conocer tu tipo de piel, tus condiciones de piel y debes tener claro cuĆ”les son tus preocupaciones principales. Sabiendo esto, serĆ” mĆ”s fĆ”cil conocer y elegir los ingredientes mĆ”s adecuados para tu piel.
Como resumen: los AHAs penetran la piel mĆ”s profundamente que los PHAs. Son ideales si tu preocupación son los signos de envejecimiento. Son los aliados de las pieles normales a secas. Los BHAs son ideales para las pieles grasas y propensas al acnĆ©. Penetran mĆ”s profundamente en los poros disolviendo el sebo y las cĆ©lulas muertas. Y por Ćŗltimo, los PHAs son Ć”cidos exfoliantes increĆbles para las pieles sensibles.
¿CuÔles son tus Ôcidos exfoliantes favoritos? Cuéntamelo en comentarios.